Modelado de acuíferos con fines de riego
Proyecto Sonora
Cliente: Grupo Renovables Agrícolas
Noviembre 2019
Se identificaron dos horizontes de mayor interés hidrogeológico, los cuales corresponden con depósitos volcánicos, brechas y conglomerados fracturados. El primero se localiza dentro de los primeros 100 metros de profundidad. El segundo es un horizonte de hasta 100m de espesor que se localiza a partir de los 300 metros de profundidad; este horizonte “profundo” está asociado con dos fallas que delimitan una estructura de tipo graben. Se infiere que el horizonte profundo presenta mayor probabilidad de almacenar el recurso hídrico debido a que se interpretó como basamento impermeable una secuencia de rocas rocas metamórficas de moderado a bajo fracturamiento.
Se cumplieron con éxito los objetivos de exploración al delimitarse las unidades con mayor potencial hidrogeológico y el sistema de fallas principal, asimismo, se establecieron los límites de la superficie de mayor potencial para almacenar el recurso hídrico.
Técnicas geofísicas: Transitorio Electromagnético (TEM).


Proyecto Salto del Agua
Se caracterizó la calidad de la roca hasta una profundidad de 60 metros con el objetivo de estimar el volumen de roca útil para la explotación. Con base en las observaciones geológicas y su correlación…

Proyecto Sayula
Se interpretaron secuencias de fallas con caida hacia el sur, donde la estructura principal y de mayor potencial geohidrológico es un semi graben. La zona favorable para perforación está compuesta por intercalaciones de material arenoso…

Proyecto Sonora
Se identificaron dos horizontes de mayor interés hidrogeológico, los cuales han sido asociados con depósitos de rocas volcánicas, brechas y conglomerados fracturados. El primero se localiza dentro de los primeros 100 metros…