Prospección de cavidades
Proyecto Ticul
Cliente: S U N P O W E R
Abril 2017
Se identificaron zonas de riesgo asociadas a cavernas y rasgos kársticos que deben considerarse para el diseño de losas de cimentación de instalaciones de la subestación eléctrica. Las condiciones superficiales encontradas corresponden con un ambiente alterado por el hombre en la porción central del área designada para Subestación. En la periferia prevalecen las condiciones geológicas naturales del sitio; caracterizadas en general por una capa delgada de suelo, subyacida por bloques fracturados de roca caliza. La zona de material explotado se correlacionó con materiales mixtos de gravas, margas y cantos de gran tamaño movidos por maquinaria pesada.
Se cumplieron con éxito los objetivos de exploración al determinarse la distribución de zonas de riesgo por karsticidad, definir la geometría y características mecánicas del horizonte competente y establecer la probabilidad de ocurrencia kárstica entre 1 a 5m de profundidad.
Técnicas geofísicas: Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE), Tomografía de Refracción Sísmica (TRS) y Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW).


Proyecto Sonora
Se identificaron dos horizontes de mayor interés hidrogeológico, los cuales han sido asociados con depósitos de rocas volcánicas, brechas y conglomerados fracturados. El primero se localiza dentro de los primeros 100 metros…

Proyecto Tulechek
Se identificaron y delimitaron planos de fallas con dirección preferencial N-S, los cuales exponen como estructura principal a un graben con caída de hasta 1 km, hacia la porción poniente del área de estudio. Asimismo, se determinó que…

Proyecto Chihuahua
Se interpretaron horizontes de material granular con buena permeabilidad de hasta 300 metros de espesor. Este horizonte caracterizado como unidad con mayor potencial hidrogeológico es delimitado al oriente por una falla regional…