Geophysical
Development
for Exploration
Zonificación por riesgo de subsidencia
Proyecto Guadalupe
Junio 2017
Se identificaron y delimitaron grietas, fisuras y un sistema de fallas con dirección preferencial E-W. Asimismo, se determinó que el relieve del basamento mantiene un gradiente N-S de pendiente suave; los cambios abruptos se localizan en la zona de grieta principal, alcanzando una pendiente de 100 metros por cada kilómetro, variando la cima de la roca desde 50 hasta 200 metros de profundidad hacia el centro del área de estudio. Con base en la evaluación del mecanismo de agrietamiento se identificó como zona propicia para la generación de sistemas de agrietamientos la zona delimitada por el mayor gradiente del relieve de la cima del basamento rocoso.
Se cumplieron con éxito los objetivos de exploración al determinarse la distribución del basamento rocoso, definir la continuidad de grietas dentro de los primeros 5 metros de profundidad y modelación de la estructura semi graben correlacionada con riesgo por subsidencia.
Técnicas geofísicas: Gravimetría (GRV), Transitorio Electromagnético (TEM), Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE) y Perfilaje Electromagnético (PEM).
Cliente: S U N P O W E R
