Modelado de cuencas y sistemas de fallas
Proyecto Celaya
Cliente: E N A L
Noviembre 2017
Se identificaron y delimitaron planos de fallas con dirección preferencial N-S, los cuales exponen como estructura principal a un graben con caída de hasta 1 km, hacia la porción central del área de estudio. Asimismo, se determinó que el relieve del basamento mantiene un gradiente E-W de pendiente suave. Con base en la correlación de técnicas geofísicas se estableció una franja con mayor potencial de transferencia de calor, asociada a una falla N-S de hasta 2 km de extensión.
Se cumplieron con éxito los objetivos de exploración al refinarse el relieve del basamento geológico y definir zonas de falla.
Técnicas geofísicas: Gravimetría (GRV), Magnetometría (MAG).


Proyecto Chihuahua
Se interpretaron horizontes de material granular con buena permeabilidad de hasta 300 metros de espesor. Este horizonte caracterizado como unidad con mayor potencial hidrogeológico es delimitado al oriente por una falla regional…

Proyecto Celaya
Se identificaron y delimitaron planos de fallas con dirección preferencial N-S, los cuales exponen como estructura principal a un graben con caída de hasta 1 km, hacia la porción central del área de estudio. Asimismo, se determinó que…

Proyecto Salto del Agua
Se caracterizó la calidad de la roca hasta una profundidad de 60 metros con el objetivo de estimar el volumen de roca útil para la explotación. Con base en las observaciones geológicas y su correlación…