Caracterización de horizontes para la explotación
Proyecto Otumba
Cliente: Parque Industrial Axapusco
Enero 2018
Se ubicaron y delimitaron fuentes de materiales volcánicos compactos en las zonas adyacentes que puedan ser transportadas de manera económicamente permisible. Con base en los valores de resistividad, la magnitud del contraste y la posición de las unidades geoeléctricas, se determinó que el horizonte U2a presenta mayor potencial para la extracción de basalto semi masivo y masivo, seguido por la unidad U2b y en menor probabilidad la unidad U1b.
Se cumplieron con éxito los objetivos de exploración al determinarse la continuidad y disposición a profundidad de los cuerpos basálticos de interés, establecer planos de fracturas y discriminación de las coladas volcánicas orientadas en dirección SW-NE.
Técnicas geofísicas: Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE).


Proyecto Ticul
Se identificaron zonas de riesgo asociadas a cavernas y rasgos kársticos que deben considerarse para el diseño de losas de cimentación de instalaciones de la subestación eléctrica. Las condiciones superficiales encontradas corresponden…

Proyecto Guadalupe
Se identificaron y delimitaron grietas, fisuras y un sistema de fallas con dirección preferencial E-W. Asimismo, se determinó que el relieve del basamento mantiene un gradiente N-S de pendiente suave; los cambios abruptos se localizan en…

Proyecto MEX57D
Con el objetivo de ampliar el conocimiento del subsuelo con fines geotécnicos. Se realizó una caracterización geoeléctrica de taludes sobre segmentos carreteros la autopista México-Querétaro Mex57D. Los resultados obtenidos exponen una…